Razones para visitar Quito en sus fiestas de fundación
- MYV
- 29 nov 2015
- 6 Min. de lectura

Quito, (26/11/2015) Quito, capital del Ecuador, resplandece desde la mitad del mundo con el cielo más azul del equinoccio y con su gente amable y trabajadora. Quito es el centro del mundo, de la cultura y de la libertad, que tiene más de mil razones para conocerla y quererla, a propósito de los 481 años de fundación.
Su belleza, su cultura, su arquitectura y su gente han llevado a Quito a ser merecedora de muchos títulos como: “Quito Ciudad Convento” o “Claustro de América”, “Relicario de Arte en América”, “Quito Luz de América”, “Capital Iberoamericana de la Cultura” “Carita de Dios”, “Patrimonio Cultural de la Humanidad” y, ahora por tercer año consecutivo “Destino Líder de Sudamérica”.
Quito está rodeada de valles y escoltada por hermosos volcanes activos. Es una ciudad donde los matices coloniales de su Centro Histórico contrastan con sus modernos edificios del presente. Un lugar que guarda los enigmas de una historia milenaria, la magnífica herencia del encuentro de dos mundos y los secretos de la cultura del mestizaje que lo llevaron a convertirse, en 1978, en la primera ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, que posee el perímetro más amplio de arquitectura colonial de América Latina.
La Plaza de la Independencia, también llamada “Plaza Grande”, sigue representando el corazón fundamental de la capital ecuatoriana como en tiempos de la colonia; está flanqueada por la Casa de Gobierno o Palacio de Carondelet, el Palacio Arzobispal, la Catedral Metropolitana y el Palacio Municipal.
De paseo por la Ronda

En el Centro Histórico existen detalles muy llamativos que se han mantenido por más de 500 años y que reflejan el alma de la ciudad, como la Calle de las Siete Cruces, la Cuesta del Suspiro, el Arco de la Reina, la Plaza de San Francisco, La Ronda o la Calle de los Milagros, porque no es solo una exposición monumental, sino una estructura viva, donde la modernidad no ha anulado las formas tradicionales de ser de los quiteños, alegres, dicharacheros, ingeniosos, generosos y amantes de reunirse en una esquina para cumplir con un ritual básico de la vida en comunidad.
El barrio La Ronda es en uno de los sectores más emblemáticos del Centro Histórico de Quito. Fue el corazón bohemio de esa zona de la ciudad a mediados del siglo XX. En su estrecha calle encontrará restaurantes, bares, cafetines poetas, músicos, que contrastan con la modernidad de la zona norte, un escenario cosmopolita con variedad de atractivos como el sector de La Mariscal y la Plaza Foch, donde se concentran los servicios turísticos como hoteles, hostales, restaurantes o locales para la diversión y la gastronomía.
Las calles quiteñas aún conservan su peculiar y sinuoso trazado en donde los visitantes perciben la nostalgia de sus tradiciones y reviven los fantásticos efectos de sus leyendas, que le dan un toque virtuoso y mágico a Quito, al manter viva su expresión cultural y arquitectónica, sin que los efectos de la modernidad le hicieran cambiar.
Otro gran atractivo que le brinda el sello peculiar a esta ciudad es el volcán Pichincha en cuyas agrestes faldas se extiende la ciudad, dando la impresión de cobijarse entre los muros de este coloso natural que, además tiene un gran significado histórico para el país; pues allí, en 1822, se libró la batalla de la Independencia.
El Museo de la Ciudad, el Centro Cultural Metropolitano, el Convento de San Agustín, la Capilla Sixtina, el Museo Nacional de Arte Contemporáneo, el Museo de Cera, entre otros, son sitios indispensables para nutrirse de la historia y la cultura de Quito.
Arte Barroco una herencia iberoamericana

Quito también es dueña de una de las más importantes joyas de la arquitectura colonial, donde predomina el estilo de arte barroco; una herencia iberoamericana en la cual se combinan temas y tonos propios de la región andina con la influencia artística europea. Rostros indígenas, paisajes autóctonos, colores brillantes, animales como llamas o cuyes –en vez de cordero pascual…- e íconos como el sol para los incas son, entre otros, elementos que configuraron un mestizaje para dar lugar a lo que se conoce como la corriente del “barroco quiteño”, que contó incluso con su propia escuela de artes y oficios conocida como la “Escuela Quiteña”.
Si el turista quiere apreciar el arte barroco debe visitar la iglesia de la Compañía de Jesús, que constituye una de las obras más significativas y más bellas de la arquitectura sudamericana y, por lo tanto constituye uno de las mayores obras de dicha corriente estética en el mundo. Su fachada es muy bien decorada y elegante; por dentro el templo es impresionante todo está cubierto con pan de oro. La Compañía de Jesús (Centro Histórico) es una joya del pasado que permanece intacta en el presente.
Pero si al viajero le gusta las leyendas, nada mejor que visitar la iglesia de San Diego (suroccidente de la ciudad), para conocer la leyenda del “Padre Almeida” o la Iglesia de San Francisco (Centro Histórico), para conocer la leyenda de “Cantuña”.
También puede visitar la iglesia de la Catedral, fundada originalmente en 1535, ya que posee una mezcla de varios estilos como Barroco, Mudéjar, Rococó, Neogótico y Neoclásico; mientras que en el interior de la iglesia de Santo Domingo se encuentran valiosas estructuras. Una de las joyas barrocas que se cuida celosamente en esta iglesia es la Capilla del Rosario, por ser una importante obra de la arquitectura quiteña.
Para intentar comprender esta encantadora ciudad de extremos, conviene subir a uno de sus lugares más tradicionales: el Cerro del Panecillo, mirador a 3.000 metros de altitud, desde donde se contempla inmensa y complicada la extensión capitalina, donde sobresale su antiguo casco colonial que se encuentra agazapado bajo sus tejas coloradas, entre este cerro y el parque de La Alameda.
Pero si quiere dominar todo el panorama y admirar la ciudad, los valles y la Avenida de los Volcanes, denominada así, por el infatigable geógrafo y científico alemán, Alexander Von Humbolt, que llegó al Ecuador, en 1812, nada mejor que subir al Teleférico ubicado a 4.050 msnm.
Quito moderno
El Quito moderno se forja en los años 50 del siglo XX, cuando la avenida Colón deja de ser el límite de la ciudad y se consolidan los barrios de La Mariscal y, cuando se construye el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre y el Estadio Olímpico Atahualpa. Para algunos historiadores esto fue lo que “jaló” a la ciudad hacia el norte. Poco a poco se extendieron hacia el norte las avenidas Seis de Diciembre, Diez de Agosto, Amazonas y Eloy Alfaro, alrededor de las cuales surgieron grandes urbanizaciones, edificios y espacios para la diversión, como el parque La Carolina.

La ciudad continuó su crecimiento hacia el norte durante los años 70, que coinciden con el llamado “boom petrolero”. Se acelera la construcción de viviendas, edificios, centros comerciales, locales de diversión y entretenimiento. Y lo que solo era un espacio residencial se convirtió en la zona del “boom comercial”.
También está el barrio La Mariscal, donde las mansiones del siglo XX se han convertido en hoteles, hostales, restaurantes o locales para la diversión y la gastronomía. El corazón de ese barrio capitalino es la Plaza El Quinde conocida como la Plaza Foch, un lugar de encuentro y disfrute culturales y gastronómicos.
Quito es una de esas ciudades que pueden hechizar y conquistar el errante corazón del viajero que va en busca de visiones para la memoria de su retina; pero también es un laberinto de sensaciones, donde cada uno debe encontrar su rincón favorito.
Reconocimientos internacionales
Durante los últimos años, por su vocación turística, su riqueza histórica y por las estrategias de promoción y difusión que el Ministerio de Turismo ha realizado en el mundo, Quito ha recibido varios reconocimientos y galardones internacionales.
– Quito: South America’s hottest must-see city 2013 (La ciudad más apasionante de Suramérica para descubrir en el 2013), por la Tehe Globe and mail – Toronto Canadá.
-Quito, Finalista entre 28 urbes del planeta para ser elegida como una de las 7 Ciudades Maravilla del Mundo
-Quito: Destino Líder de Suramérica 2013, otorgado por World Travel Awards South America Edition.
– Quito: Mejor ciudad destino del mundo para visitar en 2013, otorgado por National Geographic Magazine. Nueva York, EE.UU.
-Quito: Zonas Metropolitanas de Mashpi – Pachijal y Río Chirapi declaradas IBA (Important Bird Areas), otorgado a zonas del Distrito Metropolitano de Quito por BirdLife International Foundation
-South America’s Leader Destination 2014: Quito, (Destino Líder de Suramérica: Quito) otorgado por World Travel Awards South America Edition 2014.
–Quito, entre los Top 10 de ciudades para visitar en 2015 según el portal web The Daily Beast.
–Quito, entre las mejores ciudades latinoamericanas para vivir en el mundo, de acuerdo a un influyente trabajo global del grupo The Economist Intelligence Unit (EIU) con sede en el Reino Unido.
– South America’s Leading Destination2015 – Quito (Quito, Destino Líder de Suramérica) otorgado por World Travel Awards South America Edition 2015.
-Quito ocupa el segundo lugar en el top 10 de la guía Best in Travel 2016 y es la única ciudad latinoamericana en la lista de la publicación perteneciente a la prestigiosa organización Lonely Planet, la mayor guía de viajes del mundo.
MYV
Comentários