top of page

Nuevo museo interactivo de Galápagos

  • Foto del escritor: Ermel Tufiño
    Ermel Tufiño
  • 8 mar 2020
  • 3 Min. de lectura

Con la idea de presentar información de interés y de manera didáctica, se ha construido un nuevo museo interactivo en el archipiélago de Galápagos en Ecuador.


En esta ocasión se trata de un museo edificado gracias a la contribución de varias iglesias y centros de educación adventistas de varios países de América del Sur.


Un nuevo museo llamado “Orígenes”

De acuerdo a palabras de Giovanny Izquierdo – Presidente de la Iglesia Adventista de Ecuador, este nuevo museo buscará hacerle llegar la información sobre el planeta y su preservación, a toda la comunidad de la isla Santa Cruz y sus locaciones aledañas.

El museo cuenta con elementos tecnológicos e información científica, que en combinación le permitirán a sus visitantes, adquirir nueva información de forma amena, entretenida y práctica.


Este museo llamado “Orígenes” es un museo dedicado a la naturaleza que cuenta con cinco secciones. Cada una de estas secciones está dotada con tecnología interactiva, realidad virtual y pantallas táctiles. Todo este conjunto de medios tecnológicos permitirán alcanzar el objetivo del museo, el cual no es otro que presentar al público, lo que significa y la importancia que tiene nuestro planeta Tierra.


En palabras del pastor Sócrates Quisphe – Director Asociado de Educación de la División Sudamericana, el museo se construyó con la idea de ofrecer a la población un lugar donde puedan conocer la profundidad detrás de las cosas.


Recorriendo el museo

El museo, como ya lo mentamos, cuenta con varias áreas o secciones que de acuerdo a su diseño, deben ser recorridas de la siguiente manera:


La primera sección se denomina “Agua”. En esta área se pueden apreciar los diversos conceptos concernientes a la vida debajo del agua o en el fondo marino.


Después encontramos la segunda sección llamada “Tierra”. Aquí los visitantes podrán conocer información variada acerca de los minerales, así como el proceso de formación de volcanes.


Seguidamente pasamos a la sección de nombre “Aire”. En esta área se podrán apreciar las diversas especies de aves que habitan en nuestro planeta.


La cuarta sección es la denominada “Cosmos”, donde se podrá disfrutar de un área de realidad virtual, verdaderamente interesante.


Por último, se encuentra la sección de “Diseño inteligente”. En este espacio el visitante se encontrará con elementos que explicarán la naturaleza por medio de geometrías y números.


Esto proporciona un ambiente que invita a los espectadores a reflexionar acerca de la conservación de nuestro planeta.


Para reforzar un poco los elementos con los que cuenta el nuevo museo en Galápagos, Izquierdo nos comenta que se cuenta con equipos programados con lo más nuevo en el ámbito científico para mostrar cómo es la naturaleza. Los visitantes podrán interactuar con pantallas táctiles, realidad virtual y otros elementos que facilitarán conocer la naturaleza desde otro punto de vista.


Objetivos del museo interactivo de Galápagos


De acuerdo a lo indicado por Izquierdo, este nuevo museo tiene tres objetivos definidos.

El primer objetivo consiste en convertirse en un espacio que le brinde a los habitantes de Galápagos un panorama complementario de la visión que se tiene de la naturaleza, gracias a la Estación Charles Darwin.


Como segundo objetivo se tiene el servir como una fuente de información para los entes educativos de la localidad.


El último pero no menos importante, es invitar a investigadores de otros países para que realicen investigaciones en Galápagos.


El museo Orígenes abrirá sus puertas al público en general a partir de este 9 de marzo de 2020, en la isla Santa Cruz de Galápagos.


La entrada al museo será gratuita y estará funcionando en los siguientes horarios:

De domingo a viernes de 07:00 horas a 10:00 horas y de 16:00 horas a 21:00 horas.Los sábados de 18:30 horas a 21:00 horas.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Increíbles Viajes 

bottom of page