Cotococha, una aventura Amazónica
- Emily Díaz
- 5 oct 2016
- 2 Min. de lectura

Ubicada en la ribera del río Puyo, Cotococha es una de las comunidades indígenas Kichwas, que ofrece a sus visitantes la posibilidad de conocer a fondo la cultura amazónica. La convivencia con esta tribu hará que viva una gran experiencia.
Cotococha se encuentra en la provincia de Pastaza, en el cantón Pastaza. Para llegar a Cotococha desde las ciudades de Quito y Guayaquil, se lo hace en forma terrestre hasta el kilómetro 15 de la vía Puyo-Macas, después se dirigen en camioneta hasta el poblado de Cotococha. El recorrido tarda alrededor de 8 horas si sale desde la Ciudad de Quito, 12 horas si sale desde la Ciudad de Guayaquil. Más información de este tour
Cotococha es una de las comunidades más amigables y abiertas al turismo en la provincia pero igual mantienen sus tradiciones. En esta tribu existe una costumbre muy difundida en todas las comunidades amazónicas el ofrecer una bebida fermentada hecha de mandioca o yuca conocida como chicha, esta bebida se la comparte en un solo plato hondo entre todos los llegados y locales.
De rehusar tomar la bebida esto podría generar una acogida menos amigable de parte de la comunidad hacia usted.
Si desea la comunidad le ofrece, venta de artesanías, paseos en canoa, pesca y caza al estilo indígena, así como alojamiento y comida en cabañas. De esta manera la convivencia comunitaria será más amplia y su visión antropológica se enriquecerá en gran manera.
Si deseas visitar este destino puedes elegir hacer turismo de aventura mediante caminatas, kayaking, pesca, juegos deportivos como futbol, volley, entre otros. En lo referente a Turismo de naturaleza está la observación de aves, flora y fauna propias de la región. Otra forma de aprovechar el turismo, consiste en disfrutar de las fiestas, juegos, ritos. Con carácter de místico está la curación realizada por los shamanes en los lugares sagrados. Otra opción está el turismo histórico, que ofrece la visita de lugares históricos, de los cuales se da una narración oral.
No pierdas más tiempo y visita Cotococha
Comentarios