VOLCAN CHIMBORAZO
- Ermel Tufiño
- 12 abr 2016
- 3 Min. de lectura

VOLCAN CHIMBORAZO
Imponente, majestuoso, y el más alejado del centro de la tierra, según la Misión Geodésica Francesa que realizó la medición, y determinó que el volcán Chimborazo se encuentra a 6 384 kilómetros de distancia del centro de la tierra, superando de tal manera, el record del punto más alto del planeta, el Monte Everest con 2 kilómetros de diferencia. El nombre de este volcán viene de las etimologías "Dios del Hielo" y "Viento Sagrado de la Luna", para los puruháes fue considerado un Dios. Ha sido parte primordial de grandes obras escritas por personajes importantes de la historia del Ecuador tales como el poema “Mi delirio por el Chimborazo” escrita por el Libertador Simón Bolívar en 1822.
Como tradición de los habitantes aledaños al nevado se subía para llevar el hielo de los glaciares a la comunidad para la preparación de las bebidas. Quienes realizaban este trabajo se los conoce como “los hieleros del Chimborazo”. Actualmente existe un solo hielero que mantiene la tradición de cortar bloques, su nombre es Baltazar Ushca, este hombre realiza su trabajo los martes y viernes, y transporta los bloques con mulas para venderlos en mercados o parques a quienes realizan los raspados.

Este Nevado permite a los montañistas y turistas en general, sentir una nueva experiencia que incluye esfuerzo físico y a su vez apreciar los paisajes que se ofrecen como el ocaso del sol en lo alto del páramo, desde el Nevado observará un gran espectáculo el cruce del tren que atraviesa Huigra y la Nariz del Diablo dirigiéndose hacia Bucay. Los aventureros y expertos en realizar el andinismo toman como un reto llegar a la cumbre del imponente Chimborazo, ha sido parte de prácticas para los andinistas profesionales que se atreven a realizar ascenso a los más altos del mundo. En el Nevado encontrara el Parador de Nieves, para aquellos que deseen pernoctar y sentir una nueva experiencia en las montañas, el parador posee un comedor y cálidas habitaciones que le permitirán protegerse del frio nocturno.
En cuanto a flora se refiere, en el volcán se encuentran plantas icónicas de clima frio tales como los helechos, las almohadillas, la chuquirahua, las achupallas, musgos y líquenes.
Este ecosistema permite almacenar agua la cual se filtra en la tierra por lo permeable de su suelo, regulando el microclima de los suelos de Riobamba. Por su parte, la fauna es una sobresaliente del páramo, ya que encontrará los ciervos enanos, llamas, vicuñas, venados, conejos, lobos de páramo y la conocida cervicabra. En aves, los turistas pueden apreciar a los quindes de pecho blanco, pico y cola larga, los curiquingues, el guarro a aguilucho y el Cóndor parte fundamental del Escudo Nacional especies emblemáticas de la sierra ecuatoriana, andes y páramos.
Existen leyendas que son parte de las costumbres de la población de Riobamba y de las cuáles el eje de la historia es el Chimborazo, entre algunas leyendas, se conoce que para los indígenas, beber el agua de que provenía de los glaciares del Dios Chimborazo poseía un significado igual o parecido a la consagración del vino en el momento de la Eucaristía que se realiza en la religión católica, además de ser el lugar de abastecimiento de agua para la comunidad riobambeña. Otra creencia indígena es aquella que habla sobre el curiquingue, pues se creía que traía buenos o malos augurios dependiendo de su forma de volar, esta ave a su vez es parte de las celebraciones y fiestas indígenas.
Una leyenda muy particular y tradicional que se cuenta a todos los turistas como parte de la bienvenida al lugar es la que relata que antiguamente el Chimborazo estaba enamorado de la mama Tungurahua, pero el Carihuairazo también enamorado de ella se enfrento contra el Chimborazo por el amor de la Mama, lucharon entre sí en una encarnizada batalla, los encolerizados pretendientes se lanzaron rocas y lava. El vencedor fue el Chimborazo, que se quedó con el amor de Tungurahua, de ese amor nació el Guagua Pichincha, dicen que cuando el Guagua Pichincha llora, la Mama Tungurahua se estremece. Esta leyenda de amor, se la cuenta de manera diferente dependiendo de la provincia en la que se encuentre cada Volcán, unas serán más pintorescas que otras. No hay duda que el Chimborazo es un enigmático lugar del cual se puede disfrutar y aprender mucho.
Comments