top of page

Tour Islas Encantadas

  • Foto del escritor: Ermel Tufiño
    Ermel Tufiño
  • 13 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

Galápagos, las Islas Encantadas, ubicadas a 972 km de la costa de Ecuador es el hogar de una diversidad de animales y plantas que no se observan en ninguna otra parte del planeta, hecho por el cual las hacen únicas. Llamadas turísticamente, “Las Islas Encantadas”, denominación que se ganó el archipiélago en el siglo XVI por su grandiosa biodiversidad de flora y fauna, heredando el nombre por generaciones.

Integrada por 13 grandes islas, 6 islas pequeñas y más de 100 islotes. En este paradisiaco lugar, turistas pueden interactuar con distintas especies, nadar con tortugas marinas y pingüinos, observar cientos de aves, caminar junto a iguanas, bucear junto a lobos marinos y vivir una experiencia extremadamente gratificante.

Las islas se formaron hace 5 millones de años como resultado de actividad tectónica en el fondo marino. La actividad volcánica actual aún sigue expandiendo las islas. El archipiélago es uno de los grupos volcánicos más activos del mundo. Muchas de sus islas son solamente las puntas de algunos volcanes y muestran un avanzado estado de erosión.

Las islas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Unesco. El archipiélago tiene como mayor fuente de ingresos el turismo y recibe 200 000 turistas al año. También se ha desarrollado el turismo ecológico con el fin de preservar las especies. La región fue el hábitat de El Solitario George, el último espécimen de la especie tortuga gigante de Pinta, extinta el 24 de junio del 2012.

Galápagos es conocido por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su teoría de la evolución por la selección natural.

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Increíbles Viajes 

bottom of page