Ecuador celebra el Día Nacional de la Quinua
- Emily Díaz
- 3 oct 2016
- 2 Min. de lectura

El Ministerio de Turismo invita a nacionales y extranjeros a participar en los eventos organizados en el marco de la celebración del Día Nacional de la Quinua, que se conmemora cada 7 de octubre en reconocimiento a la importancia de este grano andino en la seguridad y soberanía alimentaria de la población ecuatoriana.
Durante la primera semana de octubre, en Tulcán se preparará “la sopa de quinua más grande del mundo”. De esta manera concluirá la “Ruta de la quinua” que inició el pasado 27 de septiembre con el traslado de una olla gigante desde Guayaquil, pasando por Riobamba, Quito e Ibarra. En cada una de estas ciudades, las autoridades locales del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), industrias y productores, realizaron actos simbólicos de recibimiento y despedida de la olla, además de la entrega del grano de quinua.
El 7 de octubre, Quito será sede del evento denominado “Alimento del pasado para gente del futuro”, en el que también se presentará un recetario virtual.
Entre el 3 y 7 de octubre se desarrollará “La Semana de la Quinua”, para lo cual se han preparado actividades como la presentación de la Semana de la Quinua el 3 de octubre en Quito; el I Congreso Nacional y una feria de productores e industriales el 5 de octubre en la explanada del Gobierno Provincial de Chimborazo (Riobamba).
El 7 de octubre, Quito será sede del evento denominado “Alimento del pasado para gente del futuro”, en el que también se presentará un recetario virtual.
Con el propósito de fomentar el uso de la quinua en la cocina ecuatoriana, el Ministerio de Turismo en conjunto con la Asociación de Chefs del Ecuador, promoverá la preparación de platos hechos a base de este grano andino en 35 hoteles, restaurantes y cafeterías del país. Cada establecimiento participante recibirá un reconocimiento y será visitado por diferentes medios de comunicación.
Las actividades son organizadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, con el apoyo de los ministerios de: Turismo, Deporte, Salud, Educación, Comercio Exterior; así como del Consorcio de Gobiernos Provinciales (CONGOPE), Unidad de Almacenamiento (UNA-EP), Gobiernos Provinciales del Carchi y Chimborazo, e instituciones privadas. Además, cuentan con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Cooperación Alemana (GIZ).
Comentarios